¿Por qué debe capacitarse en People Analytics? - Enlazar
¿Por qué debe capacitarse en People Analytics?
Autor
Facundo Ezequiel Vega
Cofundador
Tiempo estimado de lectura
3 min
12 de enero

¿Por qué debe capacitarse en People Analytics?

La formación en People Analytics distingue a los profesionales de RRHH, los equipa con herramientas para prever tendencias, prepararse para futuras necesidades de la fuerza laboral y responder proactivamente a dinámicas cambiantes. Permite pasar de un rol periférico a una función central y estratégica del negocio, contribuyendo directamente a los objetivos y rendimiento organizacional.

People Analytics ha evolucionado desde una gestión básica del personal hasta un enfoque sofisticado impulsado por datos que influye en cada aspecto de nuestras instituciones. Tradicionalmente, las decisiones de RRHH se basaban en gran medida en la intuición y la experiencia de quien estuviese al mando. Actualmente, se ha introducido un cambio de paradigma, enfatizando la toma de decisiones basadas en datos, dejando obsoleto un paradigma alineado con la cita del ex CEO de Netscape, Jim Barksdale: «Si tenemos datos, miremos los datos. Si tenemos opiniones, vamos con la mía».

Adoptar una cultura orientada a datos o data driven requiere un cambio de mentalidad de todos los componentes en una organización. Este cambio implica confiar consistentemente en datos para guiar programas y políticas en lugar de depender de juicios subjetivos. El toque humano frente a la frialdad de los datos debe seguir presente, trabajando en conjunto para evitar sesgos o decisiones respaldadas solo en nuestra perspectiva, pensamientos subyacentes o preferencias.

El especialista en People Analytics trabaja desde RRHH tomando información de diversos sectores e impactando en la totalidad organizacional. Podemos dar algunos ejemplos específicos:

Reclutamiento: mejorando la calidad de las contrataciones en un 50%, reduce los tiempos y costos de contratación. Además, las organizaciones informan una mayor alineación entre los trabajadores y las necesidades estratégicas del negocio.

Compromiso y contención de talento: ayuda a identificar factores que atentan contra el bienestar organizacional permitiendo intervenir sobre la rotación de personal, reduciendo los costos, en aproximadamente, un 30%.

Aprendizaje y Desarrollo: los programas de capacitación adaptados a partir de datos llevan a mejores resultados, mejorando la productividad hasta en un 8%.

Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia (DEIB): las compañías pueden abordar brechas en diversidad y asegurar oportunidades de crecimiento equitativo.

Si se opta por ignorar las posibilidades que ofrece People Analytics, los profesionales pierden insights críticos que impulsan decisiones estratégicas, relegan su competitividad y boicotean su adaptabilidad en un entorno mundial fuertemente competitivo. No adoptar este enfoque significa alejarse de las dinámicas laborales actuales y futuras, poniendo en riesgo la relevancia e impacto organizacional tanto en la sociedad como en el mercado.

Si te interesa capacitarte en el área de RRHH y aprender más acerca de cómo enfrentar estos desafíos, escribinos a hola@enlazar.xyz

También podría interesarte...